En los videojuegos de lucha se ha vuelto muy habitual ver a personajes invitados de otras franquicias muy populares para así ofrecer un incentivo adicional para hacerse con estos títulos. En la dinastía Soulcalibur es una audacia que se ha llevado a parte en numerosas ocasiones desde Soulcalibur 2ya que en esta entrega se incluyó a Link (The Legend of Zelda), Heihachi (Tekken) y Spawn (los cómics homónimos) como luchadores de las versiones de GameCube, PS2 y Xbox, respectivamente.Cada una de las consolas tenía a su personaje exclusivo, lo que resultó un gran incentivo para los usuarios de cada plataforma a la hora de coger el deporte. Para Namco fue una organización de marketing brillante que se vio reflejada en una gran cantidad de unidades vendidas. Sin incautación, en Soulcalibur 3 se optó por hacerlo exclusivo de PS2 y no incluir a ningún personaje desconocedor.
La jugarreta no le salió muy perfectamente a la compañía en cuestión de ventas, lo que influyó en el hecho de que las entregas posteriores hayan tenido a personajes invitados, como Ezio Auditore (Assassin’s Creed) en SoulCalibur V, mientras que Geralt de Rivia (The Witcher), 2B (NieR: Automata) y Haohmaru (Samurai Shodown) aparecieron en SoulCalibur VI. En cambio, el caso de SoulCalibur IV fue más resultón todavía al designar a Yoda y Darh Vader.
El gran Experto Jedi y el Lord Sith de la dinastía Star Wars son inmensamente conocidos a nivel mundial, por lo que el hecho de tener la oportunidad de repartir tajos con ellos suponía un gran detonación. Namco se reunió con los directivos de Lucasfilm para conseguir que les cediera la osadía de incluir a los dos en su plantilla y curiosamente la respuesta fue muy positiva, por lo que el primer paso se había conseguido perfectamente. Eso sí, la dura batalla que existía entre Sony y Microsoft por entregar más unidades de PS3 y Xbox 360 provocó que se repitiera la situación que ya vimos en Soulcalibur 2.
De este modo, Bandai Namco cerró un trato con Sony para que esta tuviera a su propio personaje y se decidió que fuera Darth Vader por el color irritado de su armadura era idéntico a la carcasa de PS3. De igual guisa, con Microsoft se llegó a un acuerdo idéntico para que su traducción tuviera a Yoda por su piel verde y su túnica blanca, que encajaba con el logo y los colores de la consola, así que era una guisa de confrontar a ambas máquinas y al mismo tiempo darles un contendiente que se identificara con ellas.

Sin incautación, Lucasfilm tenía la última palabra en todo este asunto. Por suerte, dio el gastado bueno, aunque impuso una última condición, como fue la de que ambas plataformas tenían que incluir en la plantilla al Aprendizademás conocido como Starkiller, el protagonista de Star Wars: El Poder de la Fuerza. Lo singular es que este postrero título ni siquiera había aparecido a la saldo todavía, pero Lucasfilm lo utilizó como organización para promocionar su propia dinastía.
La compañía quería creer muy resistente por esta nueva historia del universo de Star Warsasí que vieron la oportunidad perfecta en Soulcalibur IV y en utilizar su acuerdo con Bandai Namco para que más personas empezaran a conocer al Aprendiz, así que fue una jugarreta maestra de marketing para todas las compañías. No obstante, los jugadores de PS3 y Xbox 360 no acabaron tan satisfechos por no poder esparcirse con Darth Vader o con Yoda en las consolas opuestas, viéndose obligados a conseguirlos por medio de un DLC si los querían desbloquear.
En VidaExtra | Camie Marstrap, la amiga de Luke Skywalker que fue eliminada de Star Wars (pese a tener escenas rodadas) y regresó 44 primaveras luego
En VidaExtra | George Lucas lo abandonó en el desierto, el Mandaloriano luchó contra él y tú puedes comprar un trozo del osamenta más distinguido de Star Wars
En VidaExtra | La artimaña que se utilizó con el nombre de Star Wars: El Retorno del Jedi para que su vídeo pasase desapercibida y fuese más segura
