Un pernio de sigilo para PlayStation en pleno auge de Metal Gear Solid: Recordamos A Linaje Fría tras 25 abriles

A Linaje Fría (In Cold Blood) fue un videojuego de energía y aventura con una propuesta imperfecta pero que muchos aún recuerdan.
¿Recordáis el mítico Espada rota? Pues sus creadores, Software de revolucióndecidieron tras el éxito de los primeros juegos atreverse con poco diferente, pero que obviamente retuviera parte de la encantamiento señalar y hacer clic por la que se habían caracterizado. El resultado fue un título de espionaje que aparecía en plena inquietud de este tipo de planteamientostras el estruendo que supuso Metal Gear Solidespecialmente para la marca PlayStation.
De hecho, fue Sony quien animó a la desarrolladora británica a crear un pernio de aventura y energía que no pocos jugadores guardan en la memoria. En España fue traducido como A Linaje Fría (En cepa fría) y nos ponía en el superficie de un agente del MI6 conocido como John Cord. Tras ser traicionado y capturado, es metido en un auténtico entramado internacional y político que involucra a Rusia, China, Estados Unidos y incluso el país del que procede nuestro protagonista: Reino Unido.

Una aventura única de energía y sigilo

El fondo narrativo es innegable, y supuso uno de sus grandes alicientes, llevando a un videojuego el percatar de la Erradicación Fría y la amenaza de conflicto general (en este caso por la existencia de una poderosa tecnología). Lo mejor es que a nosotros nos llegó doblado al castellano -y adicionalmente de forma congruo decente- pero es que adicionalmente el pernio poseía un buen puñado de escenas cinemáticas generadas por ordenadorlo cual era uno de los grandes reclamos del momento, con la popularización del CD-ROM.
A Sangre Fría
En este sentido, el pernio recuerda a los juegos que estaban triunfando en aquel momento, como los primeros Resident Evil. La forma de alumbrar la jugabilidad era muy similar, con escenarios prerrenderizados y un movimiento tipo tanque que en este caso en particular era especialmente frustrante. No obstante, su logro fue distinguirse, con rudimentos de sigilo combinados con poco de energía y un número congruo elevado de puzles.
Se notaba mucho la mano de Charles Cecildirector del plan, quien impregnó de una cachas novelística al título, pero asomándose a un estilo jugable que por aquel entonces estaba pegando cachas: las aventuras 3D con control directo del personaje. Esto lo fusionó con rudimentos de las aventuras gráficas clásicas que él mismo había diseñado en el pasado, como podía ser el caso de Debajo de un bóveda celeste de arma blanca.
A Sangre Fría
En el momento de su extensión, hace ya 25 abrilesfue congruo adecuadamente recibido, con varios cientos de miles de copias vendidas. No se convirtió en un superventas, pero dejó un poso en aquellos que lo probaron. No tenía los mejores momentos de energía, sus animaciones dejaban que desear y el manejo podía hacerse frustrante. No obstante, su historia centrada en el espionaje no estaba nadie mal, y la ambientación era de lo mejor, con una facción sonora que tenía sus momentos.
A Linaje Fría (En cepa fría) tuvo, adicionalmente de la lectura para PlayStationuna amoldamiento para ordenador personal ideal para aquellos que quisieran disfrutar de esta curiosa combinación entre espionaje y ciencia ficción. ¿Llegaste a probarlo? ¿Cómo recuerdas su propuesta? Déjanos en los comentarios tus sensaciones con uno de esos videojuegos que probablemente no rozaron la excelencia, pero que sí eran capaces de datar a los jugadores con una propuesta única.
Un juego de sigilo para PlayStation en pleno auge de Metal Gear Solid: Recordamos A Sangre Fría tras 25 años

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *