Y RPG cooperativo de papel y lapiceroal más puro estilo de Dungeons & Dragons —este cada vez es más de tablero, pero ese es un tema para otra ocasión— para compartir en la tele del salón, pero en el que las decisiones y acciones de combate transcurren en los teléfonos móviles de hasta cuatro jugadores. No sé cómo te sonará la idea, pero hablándote desde la perspectiva de un Dungeon Master involuntario para mis amigos, a mí me vendieron Sunderfolk acertadamente dócil.
¿Suena chocante? Disculpa, te pongo un poco en situación: el serie debutante del estudio Secret Door es delante todo una modo positivo de disfrutar del rol que podría sobrevenir nacido perfectamente de la era de WiiU, cuando por algún motivo se pensó que lo más fresco del mercado sería mirar dos pantallas. En este caso, son hasta cinco; incluyendo la tele y los móviles de tu categoría de amigos. Y se vende en torno al atractivo de revolucionar «las noches de juegos».
¿Cómo funciona Sunderfolk? El menú principal muestra un QR acertadamente ínclito que puedes escanear con tu móvil para descargar la aplicación «mando de Sunderfolk» en la tienda de iOS/Android, y una vez la tienes instalada, el mismo método sirve para unirte a la partida como participante sin inicios de sesión de por medio; lo cual a nivel personal veo con muy buenos fanales. Cuando todos los jugadores están listos, puedes entrar al menú para continuar una campaña existente o asomar otra.


Una vez en partida, la entusiasmo transcurre a medias entre el dispositivo que corre el serie y tu móvil; este final haciendo las veces de mando (como acertadamente dice la app). La pantalla del móvil se usa para consultar tu hoja de personaje o los detalles de las criaturas y nociones del proscenio que te rodean, así como para controlar el cursor sobre la TV que define por dónde debe caminar tu personaje o los nociones y enemigos con los que interactúa. Como en la ciudad el categoría puede dividirse, además sirve para dialogar con NPC cuando estás en un entorno más privado.

Una gran idea para seguir explorando
A posteriori de haberlo jugado anticipadamente como medio de prensa, te diré que esto no es un ‘party-game’, pero se le acerca. Te propone una historia y un ‘setting’ suficiente suavecitos para que puedas seguir el hilo y recapacitar detalles mientras tus compañeros de sofá hacen comentarios; y una jugabilidad que sin caer en lo trivial, está claramente diseñada de tal modo que tengas que departir con tu categoría y urdir alguna clase de plan para cada turno: quién va primero, cómo se reparten las tareas; esa clase de cosas. Ahí es donde está la chicha.


Casi todas las pantallas proponen alguna clase de «girito» para hacernos pensar de otra modo. En cierta sección de las primeras horas, por ejemplo, toca defender a dos NPC de los orcos y si mueren durante la contienda es un ‘game over’ para todos; por lo que lo metódico es ir dividiendo al equipo y currárselo un poco para cumplir objetivos secundarios. ¿Se salda acertadamente esto? Sí, aunque podríamos opinar que todo está creado a la medida del tipo de control que tiene Sunderfolk.
Que quede claro: no es un serie que peque de simple o superficial, pero en ciertos momentos he pensado que adecuado a su naturaleza, el hecho de disfrutarlo con amigos pesa más positivamente que el propio diseño de sus combates o misiones. Y si vas en solitario, controlando a múltiples personajes por tu cuenta, la cosa pierde un poco de chispa. Este es uno de los pocos casos en los que uno no puede confiar o desaconsejar el serie sin tener en cuenta cómo o con quién lo vas a retozar, porque eso define en buena medida la experiencia.
En mi caso específico, diría que Sunderfolk me está gustando; pero lo hace más como concepto que como serie en sí. Tener un DM que encima palabra como un DM positivo —no «desbloqueas» una sagacidad, sino que el narrador decide dártela— para un categoría más o menos animado me suena quimérico, y creo que hay un buen recuento mecánico entre situaciones en las que debes pensar y coordinarte, y secciones que puedes disfrutar con el cerebro acabado. Pero desearía que el desplazamiento por el proscenio se sintiese un poco más orgánico, o que los enemigos tuviesen comportamientos más variados. Esa clse de cosas.
En 3DJuegos | Un survival horror con toques RPG sobre Cthulhu suena demasiado acertadamente, pero a Lovecraft parece perseguirle una maldición que nos hace sufrir a todos
En 3DJuegos | Ahora mismo puedes probar graciosamente en Steam un shooter tan bueno que ha sido jugarlo, y añadirlo de inmediato a mi cinta de deseados
