¿Qué significa la J en ‘JRPG’? La gran confusión que tienen muchos jugadores respecto a este carácter

Muchos creen que un JRPG es un RPG desarrollado en Japón, pero la verdad es correctamente distinta

Los géneros RPG y JRPG son dos de los más populares en la industria del videojuego, y además son dos de los más antiguos. Sus orígenes, en cualquiera de entreambos casos, se remontan a los primaveras 80, donde ya surgieron los primeros títulos donde los jugadores asumían el rol de un personaje en un mundo ficticio y completaban una historia a través de misiones y combates.

Desde entonces, entreambos géneros han evolucionado a más no poder, y aún a día de hoy lo siguen haciendo. Los RPG y los JRPG son juegos extremadamente ambiciosos en la contemporaneidad en su mayoría, muy largos y con historias y personajes muy profundos, adicionalmente de tener jugabilidades muy complejas y completas. Pero aquí vamos a balbucir de las diferencias entre el carácter RPG y JRPG. Porque sí, hay mucha confusión aquí, e incluso un debate que es un poco desatinado.

¿Qué es un RPG?

RPG significa «Role Playing Game», y su nombre se debe a que el componente debe admitir el rol de un personaje adentro de un mundo amplio en el que se desarrolla una historia. Las principales características de estos juegos son las siguientes:

  • La pulvínulo de estos juegos consiste en desarrollar habilidades, potenciar al personaje principal e ir subiendo de nivel mediante el progreso de la historia, ganando experiencia en combates, etc.
  • Normalmente, estos títulos son mundos abiertos que incluyen exploración.
  • Suelen tener misiones tanto principales como secundarias y un sistema de progresión.
  • Algunas sagas a modo de ejemplo son: Los mayores Scrolls, Mass Effect, Fallout O El brillo.

Entonces… ¿qué es un JRPG y en qué se diferencia de un RPG?

Este es un debate que se ha amplio varias veces a lo desprendido de la historia, pero una de las ocasiones más sonadas fue en el emanación de Clair Obscur: Expedition 33. Y es que ese bisagra es de carácter JRPG, pero muchos discrepan ya que no ha sido desarrollado en Japón. Y eso se debe a que muchos creen que la J de JRPG indica que el bisagra ha sido desarrollado en Japón. Y hay poco de cierto en eso, pero no del todo, como podréis comprobar.

JRPG significa «Japanese Role Playing Game», por lo que sí, esa J es de Japón. Pero eso no quiere aseverar que todos los JRPG hayan sido creados en Japón. Ese nombre se le acuñó al carácter adecuado a que tiene su origen en Japón, pero tiene características únicas y si un bisagra desarrollado fuera de Japón tiene esas características, se le considera igual JRPG, sea del país que sea. Las características de este carácter son las siguientes, en comparación al RPG:

  • El componente toma el papel, normalmente, de un personaje o un equipo de personajes ya predefinido.
  • A menudo (pero no siempre), estos juegos tienen un estilo anime o manga.
  • Las historias son más lineales y marcadas, y suelen estar más centradas en la novelística.
  • El combate a menudo es por turnos o semi-por turnos.
  • Algunos ejemplos de sagas JRPG son: Persona, Final Fantasy O Dragon Quest.

Como digo, muchos JRPG son desarrollados en Japón, pero no tiene por qué darse eso sí. A menudo se han desarrollado títulos con estas características en otros países y se les considera igual JRPG ya que cumplen con ellas. Algunos ejemplos son Clair Obscur: Expedition 33, Sea of ​​Stars O Borde de la inmortalidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *