A pesar de ser el creador de la legendaria Ghost in the Shell, sus opiniones sobre el uso la IA le han puesto en el punto de mira de los fans

Masamune Shirowel creador de la icónica Trasgo en el caparazónlleva ya algunos abriles viviendo semi retirado del mundo del manga y la animación. Pese a su bajo perfil contemporáneo, su influencia sigue siendo tremenda en la civilización popular, y si en 1989 ya nos advertía con claridad sobre los riesgos que podía suponer el avance de la inteligencia químico, una fresco entrevista en el entorno de una exposición dedicada a su carrera ha vuelto a ponerlo en el centro del debate. Esta vez, sin secuestro, sus advertencias no han sido recibidas con la reverencia que muchos esperarían. Al contrario: parte del fandom ha reaccionado con una dureza sorprendente.

«Me preocupa cómo se entrena la inteligencia químico»

Durante su entrevista con YomiuriShirow volvió a expresar sus preocupaciones sobre el rumbo que está tomando el ampliación de la IA. En unas declaraciones que han circulado rápidamente por redes sociales, el autor japonés no dudó en afirmar que «las palabras ya no se entienden y la Torre de Perplejidad comienza a derrumbarse». Con esta metáfora potente, Shirow quiso señalar cómo la sobrecarga de información y la manipulación de los datos por parte de las inteligencias artificiales están erosionando la comunicación humana y fragmentando a la sociedad.

"Necesitas ver esto". Las directoras de The Matrix obligaron a Keanu Reeves a ver dos animes legendarios para hacer de Neo

La advertencia de Shirow no es gratuita. Desde su manga Ghost in the Shell, publicado por primera vez en 1989, ya advertía sobre un futuro en el que la tecnología, allí de liberar al ser humano, podría poner en lance su propia identidad y exención. La figura del «ghost», esa esencia inmaterial que confiere humanidad a los seres sintéticos, funcionaba como una advertencia sobre la deshumanización que podría derivarse del uso valeverguista de la tecnología. Ahora, en pleno 2025, cuando los algoritmos generativos, la inteligencia químico y la automatización están transformando a una velocidad vertiginosa todos los ámbitos de la vidasus preocupaciones resultan más actuales que nunca.

La IA se alimenta de un conocimiento sesgado y condicionado, dejando fuera todo aquello que no ha sido digitalizado

En esta nueva aparición pública, Shirow ha sido aún más patente: «Me preocupa cómo se entrena la inteligencia químico, y cómo algunas personas la usan con malas intenciones. Adicionalmente, se está ignorando mucha información que no está adecuado en internet, y eso además es un problema«. Con estas palabras, el creador japonés subraya una de las grietas menos visibles pero más peligrosas del contemporáneo ecosistema digital: la idea de que la IA se alimenta de un conocimiento sesgado y condicionado, dejando fuera todo aquello que no ha sido digitalizado o que, por su naturaleza, escapa de las redes de datos convencionales.

Masamune Shirow ia 2
Masamune Shirow ia 2

Imagen de la interpretación animada de Ghost in the Shell

Resulta provocativo que, a pesar de la clarividencia histórica de Shirow, sus advertencias hayan sido recibidas con una oleada de críticas negativas en redes sociales y foros especializados. Comentarios como «Se nota que no entendió ausencia, solo está lanzando una advertencia azaroso» o «Esto ya es un arduo de inferioridad estereotipado, ¿no?» muestran un nivel de incomprensión y rechazo que no deja de ser preocupante. Otros usuarios, de modo más cruel, atacan directamente la figura personal de Shirow: «Shirou Masamune, que dejó de crear por cuidar a sus papás… ya ni da tristeza, da risa» o «Solo con leerlo ya te das cuenta que es un otaku arcaico y amargado».

Esta reacción negativa podría entenderse en parte por el choque generacional que atraviesa hoy la industria del manga, el anime y el entretenimiento digital. Muchos de los nuevos aficionados, acostumbrados a un ecosistema donde las inteligencias artificiales son herramientas de creación y consumo masivo, perciben las advertencias de figuras veteranas como Shirow como un indicio de desconexión o resentimiento. A esto se suma la velocidad vertiginosa con la que los avances tecnológicos están cambiando las reglas del recreo: mientras los pioneros como Shirow hablaban de riesgos potenciales, las nuevas generaciones conviven de modo cotidiana con inteligencias artificiales capaces de crear imágenes, música, código o textos en cuestión de segundos.

Masamune Shirow ia 3
Masamune Shirow ia 3

Viñeta de Shorow par ael manga de Ghost in the Shell

Shirow no está solo

Ignorar las advertencias de Shirow tal vez resulte peligroso. Como señala Miyake yoichiroun ingeniero de inteligencia químico en el mundo de los videojuegos, el problema de fondo es mucho más arduo. Según Miyake, la contemporáneo concepción de la IA está profundamente enraizada en tradiciones filosóficas occidentales que exigen que la máquina demuestre su inteligencia a través de pruebas como el test de Turing. Frente a esto, Miyake propone una visión más holística, combinando pensamiento uruguayo y occidental para diseñar inteligencias artificiales que sean verdaderamente «humanas» en su funcionamiento interno. Esta perspectiva no dista demasiado de las preocupaciones que Shirow expresó en su obra: la requisito de recordar que la inteligencia, ya sea natural o químico, no puede reducirse exclusivamente a parámetros mecánicos.

No, no te has vuelto loco. En Ghost in the Shell beben cerveza San Miguel y es por un curioso motivo

La comunicación humana, parte integral de ese «ghost» intangible, corre el peligro de perderse en un mar de información inconsistente y manipulada

Es irónico que, hoy más que nunca, la advertencia sobre el «derrumbe de la Torre de Perplejidad» sea pertinente. En un mundo donde el conocimiento se dispersa y se fragmenta en ecosistemas cerradosy donde las inteligencias artificiales operan con bases de datos incompletas o sesgadas, la comunicación humana, parte integral de ese «ghost» intangible, corre el peligro de perderse en un mar de información inconsistente y manipulada. Shirow, con su visión lúcida y crítica, simplemente está recordándonos aquello que muchos preferirían no ver. Tal vez sería prudente que los aficionados, y la sociedad en común, tomaran en serio las advertencias de una de las mentes más visionarias que ha legado la civilización japonesa fresco.

En 3DJuegos | Claro que te están vigilando, y Appleseed ya te explicaba por qué en 1985

En 3DJuegos | La primera Ghost in The Shell es más famosa, pero tal vez su secuela sea mucho mejor película

En 3DJuegos | Podría ser mejor acoplamiento de Cyberpunk 2077 que de su manga llamativo, pero Ghost in The Shell hizo una interesante chiquillada para justificarse

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *