Ni Fei Long, ni Cammy, ni el mismísimo Akuma. El postrero World Warrior que recibió Street Fighter II fue Ken Masters. Al menos, hasta la término. De forma oficial, y excepto que haya una nueva tirada, el tipo del «kimono» colorado sirve de corchete para el repertorio de luchadores del clásico de culto. Entonces, ¿quién estaba ahí desde que el repertorio de Capcom debutó en las recreativas? ¡Pues igualmente Ken Masters! Pero es que luchadores son diferentes. Bueno, un poquito diferentes. De hecho, uno de ellos debutó en un repertorio de SNK.
Partamos de lo esencial: Street Fighter II ha contado con numerosas revisiones con coletillas espectaculares que van desde la interpretación «dash» a la Champion Edition, pasando por Super Street Fighter II Turbo o ese Hiper lucha que conmemoraba sus primeros diez primaveras. Entre una cosa y otra ha habido relanzamientos en colecciones con cambios sutiles que no cuentan para el enumeración y, 25 primaveras posteriormente de su estreno, la que es la última revisión: Exaltado Street Fighter II. De hecho, este repertorio es totalmente exclusivo de Nintendo Switch.
La secreto de la cuestión está en la coletilla del repertorio: su nombre completo es Exaltado Street Fighter II: The Final Challengers y desde ahí se hace remisión a la plantilla tenuemente ampliada de personajes dónde se suman el Malvado ryu imbuido en Satsui no Hado, Shere el (mediante truco) y hace su comienzo oficial en la clan Sennosareta Ken, el cual es llamado en el repertorio Violent Ken y anteriormente Brainwashed Ken. Una bestia con un repertorio parecido al del Ken innovador, pero mucho más agresivo.


El origen del mismo, según su ficha oficial en Capcomnace de combinar los celos al ver cómo Ryu continúa progresando con la exposición al Psycho Power de Bison. Poco que, en cierto modo, se sugirió en la película animada de Street Fighter II: The Movie, pero que no sería replicado en un videojuego hasta muchos primaveras posteriormente. Más concretamente en SNK vs Capcom Chaos. Y aquí es dónde la cosa en realidad se complica.
Violent Ken es como Shin Akuma, Oni o Kage: es el mismo personaje en cuanto a la trama pero, a todos los pertenencias otro tenaz de cara a los jugadores. Capcom no negó ni siquiera abordó su existencia, con lo que su descubrimiento y aparición como tenaz oculto en el crossover de SNK, rompiendo por completo la idea de que veríamos a Evil Ryu y acertando de pleno en su ejecución, fue una oportunidad para añadir nuevos trucos, modificar ataques y sumar un extra de profundidad al trasfondo de un tipo con extra de carácter pero, en cierto modo, no tan explotado como su mejor amigo del traje blanco.
¿Por que Ken y Violent Ken son el mismo personaje pero diferentes luchadores? Lo puedes distinguir por el tono de su piel y su voz, encima de sus animaciones; pero sobre todo a los controles: golpea de forma más agresiva al precio de percibir más daño y su repertorio de patadas o su energía flamígera funcionan de forma diferente. Siendo un cañón de cristal que, durante más de una término, se quedará esperando su momento de regresar. Posicionándose, ya en 2017 como el «Final Challenger» de Exaltado Street Fighter II y, en el proceso, entrando de repleto en el canon de la clan.
Con todo, más allá del crossover de SNK, Violent Ken solo se puede recrearse en un título de Capcom que, lo creas o no, en la vida ha desencajado de Switchaunque gracias a la retrocompatibilidad podremos usarlo en Switch 2. Y pese a que no descartamos que Capcom decida exhalar una nueva tirada de su clásico de lucha cuando le toque celebrar el 40 aniversario, que amplíe su plantilla es un poco más difícil. Aunque no irrealizable. Hasta que eso pase, si llega a ocurrir, el postrero tenaz de Street Fighter II es Ken Masters. Más concretamente, el violento.
En VidaExtra | Cómo Fighter’s History venció a Street Fighter 2. Al menos, en los juzgados
