Iniciar una nueva clan comiquera tiene sus propios riesgos, pero cuando Jonathan Hickman está al timón no solo hay ciertas garantías como profesor, sino prometedores historias para todos los personajes implicados: tras redibujar el nuevo universo Ultimate, liderando la nueva serie de Spider-Man ambientada en él, y tras constreñir el destino de las mejores formaciones de Marvel incluyendo los X-Men, Los Vengadores y Los Cuatro fantásticos; Hickman se ha propuesto remodelar el orden astronómico del Universo Marvel. Y si la idea es potente, el nombre de la iniciativa no se queda a espaldas: Imperial. ¿Eso qué es lo que es?
¿Qué diferencia hay entre una clan y un evento? Bueno, eso depende de a quién le preguntes y el medio en el que transcurra, pero de cara a los planes de Marvel con la clan Imperial estamos hablando de una serie de eventos de cuatro números que arrancará a partir del mes de junio. La gran premisa: varios de los líderes más destacados del universo han sido eliminados, lo cual deriva en una gran conmoción que es seguida de misterios, guerras e incluso la caída de imperios enteros. Y eso, lo mires como lo mires, es un fenómeno caldo de cultivo para grandes historias interconectadas.
Como es natural, el gran garfio de toda clan y evento es cómo sus responsables pondrán el foco en personajes muy específicos. Jonathan Hickman está trabajando con los artistas Federico Vicentini mi Iban Coello para ofrecer una trama tan épica como caótica y a escalera cósmica en la que participarán Hulk, Pantera Negrael cuerpo Nova y, por supuesto, los Guardianes de la Galaxia, quienes compondrán por separado y en conjunto una gran historia en la que se buscará poner un nuevo orden a escalera interplanetaria. Con Hulk rescatando su armadura de luchador y el canalla de Peter Quill de por medio, veremos en qué acaba la cosa, pero es complicado que nos dejen indiferentes.
Esta trama se establece en un contexto conocido como Marvel Cosmic que, por cierto, se ha llegado a ver de cara al gran conocido en las películas (en singular las fases recientes del UCM) pero definitivamente está congruo alejado de las tramas y eventos tradicionales, centrados principalmente en Nueva York con paseos puntuales por el Multiverso o exóticas regiones del resto del mundo. De modo que será toda una oportunidad para reestablecer lo que había y, de paso, hacer una gran reintroducción para los lectores que principalmente leen lo que sucede en la Gran Manzana del universo principal. Que no es poco.
En cuanto al equipo responsable de Imperial tenemos a un Hickman que, según sus propias palabras, está deseando reordenar todas las piezas como recientemente hizo con el nuevo universo Ultimate y todos los cómics que partieron de ahí.
«El objetivo es replicar lo que hicimos con la nuevo diámetro Final para todos nuestros títulos espaciales, con la diferencia de que el texto de inclusión (Imperial) será más un evento que un deporte de construcción de mundos El equipo exquisito está arrasando, y estamos muy emocionados por lo que está sucediendo en este rincón tan singular del Universo Marvel»
En el apartado exquisito tenemos dos titanes de la Marvel Presente. A Vicentini le debemos el estilo de Miles Morales: Spider-Manpero es que Coello hace relativamente cerró un Venom Wars cuyas consecuencias todavía nos tienen expectantes. Y ojo, que aprovechando la ocasión le han legado a cada personaje principal un nuevo traje a movilidad con la épica que se prórroga de Imperial. Poco que puedes ver calibrado a continuación.


¿Cuándo empieza Imperial? El primero de los cuatro números de la serie principal se pondrá a la cesión en Estado Unidos el día 4 de junio de 2025 (un día antiguamente del impulso de Switch 2) con ausencia menos que ocho portadas alternativas. Por su parte, estamos a la prórroga de los planes de publicación de Panini en España. Porque el verano de Superman ya ha comenzado, pero se vienen unos días extremadamente intensos para los fans de los superhéroes. En los cómics, en los cines y ahora incluso en el espacio foráneo.
En VidaExtra | Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la forma de hacer los cómics en Marvel
