Toda plataforma que se precie debe contar con una gran clan de conducción y en el caso de PlayStation se ha erigido Gran Turismo como un indicador total. Polifonía digital dio forma a la primera entrega allá por 1997 para la primera PlayStation y falta de lo que disfrutamos hubiese sido posible sin la mente maestra de Kazunori Yamauchi detrás.
El desarrollador japonés es el gran autor de la franquicia, pero lo cierto es que no todas sus ideas han sido siempre brillantes. De hecho, necesitó que una figura como Shuhei Yoshida le recondujese antaño de que el videojuego se estampase en la primera curva. El que fuera presidente de la marca ha desvelado en una entrevista con PlayStation Inside el consejo que le dió a Yamauchi en su momento y que considera uno de sus logros más importantes.
«Siempre me gusta dialogar de Deliriodesarrollado por Thatgamecompany contiguo con Santa Monica. Es un placer que adoro y es absolutamente inexistente. Estoy muy orgulloso de poseer formado parte de su concepción, y de poseer conocido el éxito tanto de la crítica como del divulgado que ha tenido.
Y, para dialogar de un ‘éxito’ en mi carrera que no se ha mencionado lo suficiente —si es que se ha mencionado— te daré una particularidad que nunca he contado en divulgado antaño. Fue en los primeros días de la primera PlayStation, y Kazunori Yamauchi estaba trabajando en el primer Gran Turismo. Recordarás que en la portada decía que el placer era ‘el simulador de conducción positivo’. Y ya sabes, yo no soy diseñador de videojuegos, soy frente a todo productor. Durante el crecimiento, Kazunori Yamauchi me mostró un prototipo de Gran Turismoy fui de los primeros en jugarlo. Y para serte sincero, él hablaba muy en serio cuando hablaba de simulación (risas).
Era extremadamente innovador, quizás demasiado. Pero al principio, Kazunori Yamauchi no tomó mi opinión en serio, así que reunió a unos treinta consumidores para probar el placer. Y tal como yo esperaba, todos se estrellaron sin excepción en la primera curva, porque la jugabilidad era muy difícil. Yo estaba al fondo de la sala con Kazunori Yamauchi, y fue entonces cuando se giró alrededor de mí y me dijo que tenía razón. Fue entonces cuando suavizó las cosas y moderó un poco el aspecto de simulación pura para divulgar el Gran Turismo que todos conocen hoy en PS1.
En cierto modo, me gusta pensar que yo salvé parcialmente el destino de Gran Turismo, y que jugué un pequeño papel en su éxito (risas).»

Por lo que comenta Yoshida, su intervención fue fundamental. Yamauchi es conocido por querer implementar una dosis de realismo brutal tanto a la conducción como a los propios vehículos, pero parece que en 1997 perdió la perspectiva de que al fin y al angla estamos hablando de un videojuego.
La accesibilidad de Gran Turismo debía imperar frente a todo y los ajustes más precisos para aquellos que buscasen una experiencia más profunda debían relegarse al futuro. Viendo los resultados cosechados, parece que la valentía fue la correcta.
En VidaExtra | Los detalles del sistema de habilidades de GTA San Andreas son la prueba de que fue y siempre será un juegazo
En VidaExtra | De Gran Turismo a GT7: 25 abriles a la vanguardia de la conducción en consolas PlayStation
