De todos los recopilatorios de juegos de lucha, la Capcom Fighting Collection 2 se lleva la palma. De entrada porque esto no va de atar con cinta adhesiva un puñado de juegos cualquiera, sino de rescatar absolutos esenciales que establecieron la compleja transición de todo un nuncio en recreativas cerca de consolas, pero lo más importante es el efectivo propósito de la iniciativa: nutrir vivo el nuncio de Capcom vs. SNK 2, Rival Schools o Power Stone entre otros. Dejando claro que allí donde hubo fuego quedan mucho más que las brasas.
Partiendo de lo que probablemente ya sabrás, o de lo que se aplazamiento, tanto la premisa como el formato y la presentación de esta nueva selección de absolutos esenciales de la lucha arcade sigue la impresión del primer Capcom Fighting Collection que vimos en 2022 y del maravilloso Marvel vs. Capcom Fighting Collection que nos conquistó el año pasado: tenemos ocho títulos que representan una etapa muy concreta de la compañía de Osaka y a los que el paso de los primaveras les ha sentado de maravilla. De hecho, casi todos fueron publicados en Dreamcast y eso, para muchos de nosotros, le da un valencia extra a la iniciativa. ¿Y qué pasa con aquellos que llegan de nuevas?
A partir de aquí toca establecer y dejar muy claro poco esencial: Capcom Fighting Collection 2 no es una iniciativa creada específicamente para nostálgicos y enamorados de los juegos de lucha, sino que se han introducido novedades y mejoras para que cualquiera, incluso quien llega de pasopueda disfrutar de sus juegos sin conexión, a dos mandos compartiendo pantalla y online. Eso es poco que no se logra nada más adaptando su presentación a las pantalla actuales, sino abordando nociones como la jugabilidad o la experiencia online. Y lograrlo, sin ofrendar la excelencia diferente, es un desafío. Un gran desafío.
Si recientemente me has notado con cierta nostalgia al escribirte cada día en VidaExtra, en peculiar sobre juegos de lucha, ya te puedo detallar los motivos: he podido entretenerse a todos los juegos de Capcom Fighting Collection 2 y parte de mi ha retrocedido 20 primaveras. A la época en la que me viciaba con mi hermano y mis amigos a los crossovers de Capcom y SNK en sesiones maratonianas durante las asueto; a esa tenebrosidad que compré con una mezcla de incertidumbre e ilusión Capcom Fighting Evolution para PS2 o esa alienación grande alienación estudiantil emplazamiento Honestidad del plan. Y si ningún de estos nombres te suena de nulo no te preocupes: vas a delirar al descubrirlos.
Juegazos que siguen deslumbrando y rarezas que no merecen ser olvidadas
Vamos a ser claros: tú, yo y la propia Capcom sabemos que el plato principal de esta colección es Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001. De dispendioso, el cénit de la colaboración entre los dos titanes y rivales históricos, pero todavía un encaje tan claro que sigue despertando la pasión por los enamorados de la lucha arcade. Rescatarlo para los sistemas actuales es un regalo y disfrutarlo sigue siendo un auténtico placer 25 primaveras a posteriori. No solo no ha envejecido un extremo, sino que sigue dando lecciones a juegos posteriores y más recientes a almohadilla de pura afán. Dicho esto, que sepas que el resto de títulos no están de relleno.
Pese a que en los menús no hay ningún tipo de distinción a la hora de nominar encaje, teniendo todos el mismo trato y opciones similares, podemos dividir la selección en dos grupos muy definidos.
Los títulos de lucha 2D (versiones japonesas y americanas)
- Street Fighter Alpha 3 Upper
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Capcom Fighting Evolution.
Los títulos de lucha 3D (versiones japonesas y americanas)
- Piedra
- Power Stone 2
- Honestidad del plan
- Espada de plasma: pesadilla de Bilstein
Con respecto a los juegos de lucha 2D partimos de nociones muy interesantes, ya que adicionalmente de ofrecernos en todos tanto las versiones japonesas y americanas con sus respectivos cambios y ajustes, nos topamos con que todo está desbloqueado si lo queremos, incluyendo los personajes secretos, y adicionalmente podemos establecer ajustes adicionales, como el revisado sistema de control EO de Capcom vs. SNK 2 que vimos en GameCube y Xbox. En este sentido, la pestaña de ajustes EX colmará nuestras expectativas y las de los más sibaritas de los juegos lucha.


¿Qué tiene de peculiar Street Fighter Alpha 3 Upper? Me temo que no es la interpretación «Double Upper» o Max que vimos en Game Boy Advance o PSP, pero no solo se añaden todos los personajes extra que llegaron a PlayStation y Dreamcast, como Guile, Evil Ryu o Fei Long, entre otros, sino que tienes desbloqueados a Shin Akuma y Final M. Bison de entrada y, como veremos un poquito a posteriori, su guisa de abrirle la puerta al online es mucho más golosa que la interpretación que tuvimos en la colección de los 30 primaveras de Street Fighter o en el Arcade Stadium.
¿Y qué pasa con los juegos 3D? Nos quedamos sin el primer Rival Schools, pero su secuela es sólido. De hecho, A diferencia de las dos colecciones anteriores y de otros recopilatorios, la compañía de Osaka rescata un nuncio cruelmente aprisionado en generaciones pasadas y que, gastado en conjunto, se siente mucho más variado y atractivo.
Y es que, quizás, el tiempo no ha sido tan espléndido con Espada de plasma: pesadilla de Bilstein. a los controles, pero sigue siendo puro arcade. Dicho esto, la última vez que vimos la dinastía Piedra -homenajes aparte- fue en su propia colección para PSP y, por muchos sucedáneos que hemos gastado a manos de terceros, no hemos tenido nulo igual en demasiado tiempo. Ahora te puedo confirmar que siguen reteniendo esas sensaciones de brawler plataformero y chiquilicuatro para hasta cuatro luchadores. Tanto si tienes cuatro mandos como si prefieres entretenerse online.
Una puesta al día pensada para los fans, los más viciados y los que llegan de nuevas
El gran objetivo de Capcom no pasa por adjuntar varias ROMs de juegos lanzados en la placa Naomi o en sus muebles arcades y darnos la opción de aplicarles filtros y marcos a los bordes, sino en insuflar nueva vida a cada encaje de cara a los veteranos y acomodarlos a los jugadores actuales y los más casuales. ¿Es posible encontrar el término medio? Desde ya te digo que sí.
El primer gran éxito es que antiguamente de nominar el encaje tienes la opción de entrar en la experiencia offline o iniciar a inquirir partidas online y, mientras asoma un rival, entretenerse con normalidad como si no estuvieses conectado a internet o entrenar. Y pese a que en este final caso no hay pruebas, tutoriales o desafíos de combo, te vas a encontrar con montones de herramientas como hitboxes en los juegos 2D, e indicadores para pulir tus combos.


Si tu plan es evaluar tus habilidades con otros jugadores de guisa competitiva tienes todo lo que le puedes pedir a un encaje de lucha contemporáneo: rollback netcode para una conexión fluida (lo cual hace que esta publicación de Street Fighter Alpha 3 sea la mejor de todas las publicadas actualmente), así como partidas casuales, de rango, salas o la posibilidad de ver a otros jugando. Pero, claro, si tienes un segundo mando puedes improvisar partidas con un amigo como en la máquinas recreativas.
¿Y qué pasa si es nuestra primera vez o simplemente queremos disfrutar solos, a nuestro ritmo y contra la máquina? La Capcom Fighting Collection 2 ofrece un sistema de atajos que habilita consumir ataques especiales y súper-combos combinando los gatillos izquierdos con las diferentes direcciones (a lo Smash Bros.) de modo que no tendrás que memorizar o cruzar los dedos para que te salgan a la primera todas y cada una de las técnicas de los cientos de personajes que hay entre tanto encaje.
Eso sí, no veas esto final como una superioridad, sino unos ruedines para disfrutar de guisa casual. Puedes afinar más y mejor qué ataques te interesan más desde las opciones o reasignar los recadero a tu inclinación, pero si consideras que es una enorme superioridad estos ataques se pueden habilitar o filtrar antiguamente de iniciar a inquirir rivales online. La idea detrás de esta iniciativa es que nadie se quede rezagado en Capcom Fighting Collection 2.
El conjunto se redondea con el modo Museo, el cual enriquece el valencia de la colección ofreciendo galerías de arte y bocetos de cada uno de los juegos incluidos, entre los que encontramos las marquesinas de las máquinas arcade y hojas de diseño en las que vemos el proceso creativo y las referencias. ¿Y qué pasa con la música? Tienes una flamante gramófono a tu disposición para escuchar en rizo los temazos de cada encaje. Poco que, ya te adelanto, acabarás haciendo por puro placer mientras encuentras rival online.
¿Un recopilatorio de ensueño? Nos reservamos esa respuesta para nuestro examen definitivo, pero una cosa te puedo avanzar: Capcom vuelve a adivinar con una colección encantador, pero lo mejor es cómo -más allá de la nostalgia- en el proceso logra darle una nueva y merecida vida a todos los juegos incluidos.
Término de divulgación y ediciones de Capcom Fighting Collection 2
Nuestras primeras impresiones de Capcom Fighting Collection 2 son sensacionales, pero la verdadera prueba de fuego llega en el interior de un mes exacto: el divulgación de esta colección de juegos llegará el 15 de mayo de 2025 a PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC; pudiéndose entretenerse en las consolas más recientes vía retrocompatibilidad y estando verificado para Steam Deck. De hecho, si te tienta lo que incluye ya te adelanto que hay bonificaciones de reserva.
El precio de divulgación de la colección es de 39,99 euros (pese a que es una selección de títulos indivisible, si dividimos el total nos da aproximadamente a cinco euros por encaje) y entre los incentivos de pre-compra de las ediciones digitales encontramos dos canciones adicionales para el modo Museo, que son versiones actualizadas del Soy Sauce for Geese de Capcom vs. SNK y del Rival Schools Medley grabadas por la bandada CAP-JAMS.
En lo que respecta a las versiones físicas, Capcom lanzará en Estados Unidos y Japón ediciones limitadas para Switch y PS4 Capcom Fighting Collection 2 hasta agotar existencias, incluyendo un mini-comic de Udon. Dicho esto, y si te interesa hacerte con ellas de importación, toca recapacitar que las tarjetas de encaje de la consola de Nintendo no tienen interrupción regional.
Por final, si te descuido la primera colección te interesará enterarse que el día del divulgación de Capcom Fighting Collection 2 se habilitará exclusivamente en digital el Capcom FightingCollection 1 y 2 paqueteincluyendo los 18 juegos (los 10 de la primera colección y los ocho nuevos) en dos títulos separados en PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Con todo, todavía no se ha detallado el precio de este doble pack ni se han franco las reservas.
En VidaExtra | Capcom Fighting All Stars: Code Holder, el explosivo crossover de lucha en 3D que nació de las cenizas de Capcom vs. SNK 3
