Gracias a su postura por dar una segunda vida a los residuos electrónicosIndia se encuentra a la comienzo de la lucha contra la obsolescencia programada. A través de portátiles disponibles por importes que al punto que superan los 100 euros, los técnicos de reparación del país oriental quieren calmar la ingente cantidad de residuos electrónicos presentes en la región. Sin confiscación, parece ser que las maniobras que están llevando a mango los indios en este campo han empezado a saltar a las grandes tecnológicas.

Como señala Reuterslas primeras en alzar la voz han sido LG y Samsung, dos gigantes asiáticos que han demandado al gobierno indio. Según indica el portal norteamericano, dicha demanda escolta relación directa con su nueva política de precios para recicladores de desechos electrónicos, ya que esta exige un suscripción pequeño de 22 rupias (el equivalente a 22 céntimos) por kilo. Así, tanto LG como Samsung alegan que dicha medida triplica sus costes y, por ende, afecta a sus finanzas, pero el gobierno indio tiene otra visión al respecto.
No son las únicas que han presentado una demanda
India, quién ayer soñaba con liderar la industria tecnológicaestá autorizando varias medidas que han terminado cabreando a algunas de las compañías más importantes del sector. Según reveló el gobierno, la intención detrás de esta medida es incentivar tanto a los actores formales como aumentar las inversiones en reciclaje, ya que el país es el tercer dinamo de residuos electrónicos más alto del mundo. A pesar de ello, solo recicla el 43% y, como consecuencia directa de ello, habría tomado una medida que salpica a las grandes tecnológicas.
Según LG, el enfoque del gobierno no logrará alcanzar sus objetivos ambientales, una visión a la que debemos sumar la de Samsung, legado que la firma surcoreana cree que la regulación de precios no protege el medio hábitat. Así, no son las únicas que han demandado al gobierno oriental: Blue Star, otro titán del sector, todavía ha hecho lo propio al alegar el aumento de los costes para satisfacer la norma. Sin confiscación, otros como Johnson Controls-Hitachi han comenzado a retirarla sin explicación visible, un aspecto que muchos han relacionado con posibles acuerdos que suavicen esta situación.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | China está detrás de Sparklink, la primera alternativa seria al Wi-Fi y Bluetooth que búsqueda revolucionar el sector
En 3DJuegos | Las grandes tecnológicas quieren que la IA acabe con los programadores humanos, pero hay un problema que no pueden solucionar
