Hace poco tuve ocasión de probar un nuevo shooter rogue-lite en primera persona que está estrenando su traducción 1.0 luego de un tiempo pasando casi inadvertido en formato de camino anticipado. Se ardor Soulslinger: Envoy of Death, y una de las cosas que más me han gustado de él es que (probablemente sin quererlo) me ha transportado a otros tiempos. A la era de X360 y PS3, en concreto.
De modo resumida, Soulslinger es un película del Oeste de presunción oscura en el que asistimos a la mismísima Asesinato en su lucha contra el Cártel que tiene secuestrado el Halo. La idea es documentar a nivel narrativo la premisa de que mueres una y otra vez, porque es una tarea complicada que requiere que te hagas más robusto para combatir a los cabecillas de la estructura. Hasta aquí, perfectamente.
Pero como te decía, a mí me ha convencido por el costado mustio: Soulslinger tiene un espíritu similar al de juegos como Darksiders, Call of Juarez o Dante’s Inferno. Es difícil de describir, porque no te hablo estrictamente de la jugabilidad. El variedad ‘rogue-‘ no era tan popular en aquella época, mucho menos en producciones grandes. Pero sí es poco que notas en áreas como los diálogos, el diseño y construcción de los NPC o el guion de las cinemáticas en genérico.
Y aunque suene contradictorio —suena casi como a surtido obsoleto, ¿no?— la sinceridad es que lo digo como poco buenoespecialmente teniendo en cuenta que las nuevas modas tienen a uno un poco más consolidado: se echa de menos el formato doble-A de aquella época, incluso si a veces se pasaba un poco de sobreactuado o más complicado de lo necesario. Era el carisma de aquellos juegos.


La influencia está perfectamente, pero lo divertido de verdad es cuando tu ‘build’ hace clic y cada disparo es una piñata de posesiones
Y ojo, que más allá del creador nostalgia, asimismo creo que Soulslinger tiene unos cuantos méritos propios. Las secuencias cinemáticastanto las que se renderizan estrictamente in-engine como aquellas de naturaleza CGI, están muy perfectamente hechas para un propagación de esta magnitud. El surtido tiene sus extrañezas, vaya: la secuencia de inmersión que define un poco el trasfondo del protagonista no podría ser más formulaico y rancio.
¿Pero el surtido está perfectamente?
Sí que lo está, aunque recomendarlo o no, desde mi humilde perspectiva, es una cuestión de expectativas: si buscas un buen ‘rogue-lite’ en Steam encontrarás un montón de alternativas y muchas de ellas son más profundas o tienen una mecánica más satisfactoria. Lo que hace Soulslinger es, precisamente tirando de ese No se que tan de séptima vivientes, ordenar la campaña casi como una historia tradicional en emplazamiento de siguiendo las lógicas del variedad.


Esto significa, por ejemplo, que muchas ‘runs’ tienen objetivos concretos: «derrota a tal director». Cuando lo cumples, vuelves al campo de acción principal para ver cómo continúa la historia antiguamente de que la Asesinato te mande de regreso al portal para seguir la partida hasta que caigas en combate. Y no es un surtido malo en invariable en términos de influencia o progresión, pero diría que su punto robusto está en el simple hecho de haberse organizado un poco a su modo.
El repaso principal es básicamente una colección de arenas en las que nos enfrentamos a enemigos del Cártel de Almas y otras facciones usando una combinación de dos armas, tres habilidades activas y un productivo puñado de pasivas que podemos construir sobre la marcha intercalando esencias (poderes temáticos) con mejoras generales… y materiales de fabricación.


Porque otra cosa no, pero aquí un puntería ancho que hacen es obligarte a pensar muy perfectamente en qué deseas: mejorar tu consecución de medios para inventar nuevas armas o desbloquear potenciadores permanentes cuando vuelvas a la pulvínulo, o alcanzar bonificaciones temporales que te ayudarán a salir más acullá en esa ‘run’. Al repeler una horda, se abren ciertas puertas que te hacen plantearte esta cuestión una y otra vez. No hay respuesta correcta, todo depende de cómo te lo montes.
Por supuesto, más allá de su buen nivel técnico en secuencias cinemáticas y doblaje, los interesados en sacarle extracto a la mecánica estarán contentos maximizando las ‘builds’ del héroe principal y convirtiendo cada disparo en una piñata de posesiones encadenados que derriten hordas de enemigos a tu en torno a. No esperes un Risk of Rain 2 ahí, pero sí está lo suficientemente correcto como para ser satisfactorio y mantenerte aferrado el tiempo que desees dedicarle.
Soulslinger: Envoy of Death está apto en PC recién actualizado a su traducción 1.0, y puedes descargar una demo para probarlo de gorra desde Steam.
En 3DJuegos | Un survival horror con toques RPG sobre Cthulhu suena demasiado perfectamente, pero a Lovecraft parece perseguirle una maldición que nos hace sufrir a todos
En 3DJuegos | Ahora mismo puedes probar de gorra en Steam un shooter tan bueno que ha sido jugarlo, y añadirlo de inmediato a mi serie de deseados
