Hoy 14 de abril nos hemos despertado con una notificación que, de nuevo, tiene relación con los precios de una consola, y no es precisamente buena. Ha sido polémica, ya que ha subido el precio de PS5 en Europa. Eso sí, exclusivamente ha subido en el caso de la consola digital, la que no incluye el profesor de disco. Para «compensar», PlayStation ha anunciado asimismo que bajan el precio del profesor de disco, para aquellos que quieran comprarse la consola digital y luego tener la opción de hacerse con el profesor.
Como es obvio, toda la comunidad se ha acostado encima de PlayStation por esta valor. Es la segunda vez en una misma reproducción que se sube el precio de una consola. En generaciones anteriores, lo deductivo era que una consola se lanzase y en cuestión de dos abriles o menos ya bajase su precio de forma permanente y oficial. Eso no ha pasado con PS5, que a día de hoy cuesta más cara que cuando se lanzó. La publicación digital, de hecho, ha subido a los 500 euros, cuando de salida costaba 400 euros.
No tomes la absurda valor de comprar una PS5 digital sin entender esto
Pero como he mencionado, PlayStation ha compensado la subida de precio de PS5 digital con una declinación del profesor de disco. De esta forma, muchos podrían pensar que merece la pena comprarse una PS5 digital y luego el profesor de disco por separado. Pero esto es poco disparate, y si sabes de matemática básica, te darás cuenta.
- PS5 digital cuesta ahora 500 euros.
- El profesor de disco ahora cuesta 70 euros.
- En total, tendrías que gastarte 570 euros.
- De esta forma, tendrías una PS5 con profesor de disco, que totalmente nueva te cuesta 550 euros.
- Es sostener, sería totalmente disparate comprarse una PS5 digital si luego tienes pensado comprar el profesor de disco, ya que perderías peculio si no compras directamente la consola con el profesor incluido.
¿En qué casos merece la pena hacerse con la PS5 digital? Pues sólo si estás convencido de que no vas a comprar juegos en formato físico y que vas a corretear a todos tus títulos exclusivamente en formato digital, ya sea por negocio en la PS Store o porque te limitarás a corretear a juegos de PS Plus. En ese caso, no usarías el profesor de disco y sí que aprovecharías mejor el peculio que supone no comprarlo.
