El »Gran Corte» -como empieza a referirse mucha gentío al anciano episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como arriesgar a algún serie o ver una película.
Lás desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio beneficiario o por un sentencia generalizado en ella- no suelen sentar muy perfectamente a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede asimilar con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un corte como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?
Desconectar los dispositivos de la red eléctrica
En un corte, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de víveres. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede retornar a cortarse.

Imagen: Kelly Sikkema a través de Unsplash
Antaño de que se solucione un corte, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego retornar a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el corte frecuente para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga original y puede dañar varios dispositivos internos encima de las fuentes de víveres. En último medida, igualmente afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos luego de apagarse en segundo plano, y un corte puede igualmente dejarlas inservibles. La dorso de la electricidad igualmente puede provocar subidas de tensiónque son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden permanecer »fritos».
El caso es que no se puede hacer nulo si el corte nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable ayer de retornar a conexionar o encender nadie.
Ganar un dispositivo que conoce
En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen lograr un Sistema de Víveres Independiente (SAI)precisamente para evitar este tipo de problemas.

Imagen: Xataka
En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos delante un corte. El dispositivo que queremos suministrar encendido durante un corte se conecta a él y en caso de corte tiene la capacidad de suministrar funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para asegurar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún serie y apagar de forma segura el dispositivo.
La duración de su carga de reserva depende del maniquí y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es dialéctico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar recomendado a la red eléctrica para que acumule carga. Adicionalmente, igualmente protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.

Otros métodos para proteger los equipos
Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si perfectamente no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.

Imagen: Xataka Smart Home
Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »chorizo» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y igualmente protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.

Imagen: Xataka México
De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de admitir daños por un retorno súbito de la energía.
En 3DJuegos | El nuevo saburía de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google
En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir
